Invertir en genética y nutrición: el camino hacia una ganadería más rentable en Paraguay

Fecha: 04/08/25

Autoría: <b>Especialistas en Pecuaria de Precisión</b><span class="linkedin"></span>

Autoría: Especialistas en Pecuaria de Precisión

¿Por qué invertir en genética y nutrición animal es clave para el futuro de la ganadería en Paraguay? 

La ganadería paraguaya atraviesa un momento estratégico. Con el aumento de la demanda de carne de calidad y la necesidad de producir de forma más eficiente, las inversiones en genética y nutrición animal se vuelven prioritarias para los productores que buscan mejorar sus indicadores productivos, reducir costos y aumentar la rentabilidad. 

En este artículo, te mostramos cómo la combinación de estos dos pilares —genética y nutrición— puede transformar los resultados en el campo y preparar las estancias paraguayas para un mercado cada vez más exigente. 

La fuerza de la ganadería en Paraguay y el desafío de la eficiencia 

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), en el primer semestre de 2025, Paraguay exportó 185.143 toneladas de carne bovina, generando US$ 1.056 millones, lo que representa un crecimiento de casi el 38 % en ingresos respecto al mismo período de 2024, a pesar de una caída del 8 % en volumen. Los principales destinos fueron Chile (32 %), Taiwán (14 %), Estados Unidos (11 %), Israel (10 %) y Brasil (6 %). La valorización del producto en el mercado internacional y la apertura de nuevos mercados, como Singapur y El Salvador, refuerzan la competitividad de la carne paraguaya e impulsan la generación de empleo en el sector ganadero. 

Aunque los números son positivos, los ganaderos enfrentan desafíos importantes: 

  • Bajo índice de destete y productividad por hectárea
  • Ciclos largos de engorde
  • Pérdida del potencial genético del hato
  • Deficiencias nutricionales en fases estratégicas 

¿La solución? Invertir con inteligencia en los dos factores que más impactan en el desempeño productivo: la genética y la nutrición

Genética de calidad: más ganancia por animal, menos tiempo en el campo 

¿Cómo impacta la genética en los resultados? 

La elección de animales con alto potencial genético permite avances importantes en ganancia de peso, conversión alimenticia, fertilidad y resistencia a enfermedades. En sistemas de cría y recría, el uso de genética mejoradora da como resultado terneros más pesados y precoces; mientras que en el engorde, los animales más eficientes terminan más rápido, lo que reduce el tiempo en pasturas o confinamiento. 

Tecnologías genéticas al alcance del productor paraguayo 

Actualmente, hay diversas herramientas disponibles en el mercado local: 

  • Inseminación artificial con semen de toros probados
  • Fertilización in vitro (FIV)
  • Evaluaciones genómicas
  • Programas de mejoramiento genético con acompañamiento técnico 

Estas inversiones, cuando se hacen con planificación, generan retorno en el corto y mediano plazo, sobre todo si se complementan con un plan nutricional bien diseñado. 

Nutrición estratégica: mejorar la eficiencia para aumentar la productividad 

La nutrición como límite o impulso del rendimiento 

Incluso los animales con genética de punta no expresan su potencial productivo si la nutrición es deficiente. Uno de los errores más comunes en el campo es subestimar la importancia de una dieta equilibrada para cada etapa del ciclo productivo. 

Desde el nacimiento hasta la faena, cada kilo de ganancia tiene un costo. Una suplementación adecuada —mineral, proteica o energética— acorta los ciclos, mejora la salud del hato y evita pérdidas por estrés nutricional. 

Soluciones que ya marcan la diferencia en Paraguay 

Con la creciente adopción de prácticas de Pecuaria de Precisión, muchos productores paraguayos ya están incorporando tecnologías como: 

  • Evaluación de condición corporal y ganancia diaria promedio
  • Nutrición de precisión basada en datos reales
  • Suplementación específica para invierno y verano
  • Consultoría nutricional para ajustar las dietas según el sistema productivo

Estas herramientas permiten reducir el costo por kilo producido y aumentar el rendimiento de carcasa, dos indicadores cada vez más valorados por los mercados internacionales. 

Inversiones en genética y nutrición animal en Paraguay

¿Por dónde empezar? Estrategias prácticas para el productor  

Si querés iniciar o potenciar tus inversiones en genética y nutrición animal en Paraguay, estos pasos pueden ayudarte: 

  1. Revisá los indicadores de tu establecimiento: peso al nacer, ganancia diaria, tasa de preñez, etc.
  2. Buscá asesoramiento especializado: con profesionales que conozcan las particularidades del sistema local. 
  3. Buscá soluciones de punta adaptadas a tu modelo productivo: para maximizar tu inversión y optimizar tu tiempo. 
  4. Integrá genética y nutrición: los mejores resultados se logran cuando se trabaja en conjunto. 

El futuro de la ganadería en Paraguay pasa por tecnología y datos 

El uso de herramientas técnicas y decisiones basadas en datos viene creciendo en Paraguay y ese es el camino que marca la diferencia en los productores más competitivos. Invertir en genética y nutrición es dejar de reaccionar y empezar a planificar

Para quienes buscan mantenerse relevantes en el negocio ganadero, este es el momento de dar el siguiente paso con estrategia

Conclusión 

Genética y nutrición no son gastos, son inversiones. Y en Paraguay, quienes ya entendieron esta lógica están viendo los resultados: una ganadería más eficiente, rentable y alineada con las exigencias del mercado. 

Ver otras publicaciones

Publicaciones relacionadas

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Discussão

Deixe um comentário

0 comentarios