Además de indicar la salud del rodeo, la CCS impacta directamente en la producción de leche y en los costos y ganancias de una estancia. En este texto vas a ver cómo evaluar y monitorear la CCS en tu establecimiento.
¿Qué es la CCS?
La cuenta de células somáticas (CCS) está formada por células de descamación del epitelio de la propia glándula mamaria y por células de defensa del organismo.
Las células de descamación son parte de un proceso natural de renovación del epitelio, por eso es normal que haya cierta cantidad de estas células en la composición de la CCS.
Las células de defensa, llamadas leucocitos, en alta concentración pueden indicar que el animal está pasando por algún tipo de infección, posiblemente mastitis. De esta forma, la CCS refleja la salud de la glándula mamaria.
¿Cómo se hace el análisis de CCS de la leche?
El análisis de la CCS se realiza en laboratorios de calidad de leche acreditados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA – Brasil) y se basa en el conteo de células inflamatorias, neutrófilos y células epiteliales.
Un animal considerado sano es aquel que presenta una CCS inferior a 200.000 cel/mL.

¿Por qué controlar la CCS de la leche?
Valores de CCS superiores a 200.000 cel/mL causan pérdidas en la producción y reducen la calidad de la leche, reflejándose en menores bonificaciones pagadas por las industrias.
Los valores alterados de CCS generan gastos en medicamentos y tratamientos, además de desperdicio cuando es necesario descartar leche. Por eso es muy importante para el productor controlar la CCS en su estancia.
Para eso, algunos indicadores pueden ayudar a entender la situación actual, seguir la evolución del rodeo en relación a la CCS y tomar decisiones acertadas. Los indicadores son fundamentales para la gestión de un establecimiento.
¿Por dónde empezar a controlar la CCS de la leche?
El primer paso es recolectar y registrar la información. Por eso, deben hacerse análisis individuales de leche de las vacas al menos una vez al mes y registrar los resultados.
En FarmTell™ Milk podés importar los resultados de los análisis en el formato que envía el laboratorio. Con la información en mano, ¡vamos a los indicadores!
1º – Porcentaje de Vacas Sanas
Conocer el estado actual de la estancia es el primer paso.
Además de ser el principal indicador, es la base para todos los demás. Es donde el productor o el consultor deben poner atención. Vacas sanas indican que la ordeña se realiza en buenas condiciones de higiene, que el manejo es adecuado, y que los animales están bien nutridos y cómodos. Lo contrario puede alertar sobre problemas en alguno o varios de estos aspectos.
El cálculo del porcentaje de vacas sanas es la relación entre el número de vacas infectadas y el total de animales analizados:
% Vacas Sanas = número de animales sanos / número total de animales analizados × 100.
En FarmTell™ Milk este cálculo se hace automáticamente y se presenta en gráficos fáciles de interpretar.

Podés analizar la CCS del rodeo considerando todas las lactancias o según número de lactancia.
Como referencia, según Zanforlin (2020):
- Excelente > 80%
- Bueno: 70 a 80%
- A mejorar < 70%
2º – Porcentaje de Nuevas Infecciones
Indica la cantidad de animales que estaban sanos en el análisis anterior y que están enfermos en el análisis actual. Es clave monitorear este indicador porque está directamente relacionado con el manejo preventivo de mastitis.
Si necesitás mejorar el porcentaje de vacas sanas, reducir las nuevas infecciones es el primer paso.
Es importante prestar atención a los métodos de prevención, como el manejo de la ordeña, mantener animales con buena inmunidad, libres de enfermedades, con alimento y agua en cantidad y calidad adecuadas y sin estrés.
Para este indicador, se comparan dos análisis mensuales consecutivos, considerando solo vacas con análisis individual en ambos meses. El cálculo es:
% Nuevas Infecciones = número de animales infectados en el mes actual / número de animales sanos en el mes anterior × 100.
FarmTell™ Milk calcula esto automáticamente y lo presenta en gráficos comparativos.

Referencias de benchmark:
- Excelente < 10%
- Bueno: 10 a 20%
- A mejorar > 20%
3º – Porcentaje de Curadas
Indica la cantidad de animales que estaban enfermos el mes pasado y se curaron en el mes actual.
Es importante para conocer la capacidad de curación espontánea del rodeo.
Algunos patógenos tienen tasas de curación espontánea menores, por lo que conviene saber cuáles predominan en el sistema para evaluar mejor este porcentaje.
También requiere evaluar dos análisis consecutivos, observando vacas infectadas el mes anterior y su evolución. El cálculo:
% Curadas = número de animales sanos en el mes actual / número de animales infectados el mes pasado × 100.
En FarmTell™ Milk se calcula automáticamente y se presenta en gráficos comparativos.
4º – Porcentaje de Crónicas
Indica la cantidad de animales que siguen enfermos durante el período evaluado.
Este indicador puede señalar la prevalencia de patógenos contagiosos, fallas en el tratamiento y ayuda a mapear el perfil inmunológico.
También requiere comparar dos análisis consecutivos, observando vacas enfermas que permanecen enfermas. El cálculo:
% Crónicas = número de animales infectados el mes pasado y que permanecen infectados en el mes actual / número total de animales analizados × 100.
Este cálculo también se presenta automáticamente en FarmTell™ Milk.
5º – Porcentaje de Vacas Paridas Sanas y Promedio de CCS de Vacas Recién Paridas
Evalúa la salud de las vacas recién paridas, reflejo del manejo durante el período de transición. Durante este período, el animal está más propenso a infecciones, por eso la atención debe ser máxima.
También puede indicar fallas en el manejo del período seco y la ordeña postparto. El cálculo del porcentaje de Vacas Paridas Sanas se basa en el primer análisis individual de CCS tras el parto.
El resultado corresponde al mes del parto, aunque la primera análisis se haga al mes siguiente, por lo que casi siempre se usan dos análisis consecutivos. El cálculo es:
% Vacas Paridas Sanas = número de vacas paridas sanas / número total de vacas paridas en el mes × 100.
Referencias según Zanforlin (2020):
- Excelente > 85%
- Bueno: 70 a 85%
- A mejorar < 70%
En FarmTell™ Milk también podés analizar el promedio de CCS de vacas recién paridas, separando vacas y primíparas y siguiendo la evolución durante el año.

El ideal es mantener estos promedios por debajo de 200.000 cel/mL.
+ 2 indicadores bonus
Para vos que leíste hasta acá, te mostramos dos indicadores adicionales que solo FarmTell™ Milk ofrece.

Podés seguir las últimas 6 análisis individuales de los animales.
La penúltima columna [Veces] muestra la cantidad de análisis hechos por animal y cuántas veces estuvo infectado.
La última columna [% del Total] indica qué contribución tiene cada animal al total de CCS del establecimiento, según el último análisis.
Estos indicadores ayudan a tomar decisiones más precisas sobre el control de la CCS. Por ejemplo, identificar y descartar animales crónicos: podés analizar animal por animal y entender su comportamiento. Así es más fácil decidir si descartar o no un animal con infecciones recurrentes.
También permite identificar animales que más contribuyen a la CCS del tanque y decidir si separar su leche, considerando la bonificación por calidad.
Para finalizar, recordá: “Lo que no se mide, no se gestiona” (Deming, W.E.).
Medir es clave para entender la gestión de la estancia, cuándo y qué cambios hacer y evaluar sus impactos.
Conocé más sobre FarmTell™ Milk, el sistema de gestión de rodeos lecheros más completo, integrado y fácil del mundo.
0 comentarios