Cómo garantizar la seguridad de los alimentos y proteger la cadena productiva

Para evitar que un alimento se contamine, todo el proceso —desde el cultivo, la manipulación, el almacenamiento hasta el transporte— debe ser monitoreado cuidadosamente para garantizar que llegue seguro y saludable al consumidor final.
Para lograr este control, se creó un conjunto de medidas conocido como Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), que al ser implementado por industrias y servicios de alimentación, asegura la calidad sanitaria de los alimentos y cuida la salud del consumidor.
Las buenas prácticas de fabricación en las industrias de nutrición animal son un tema clave. La seguridad alimentaria busca evitar la contaminación de productos, una preocupación creciente debido a casos de contaminación por dioxinas y brotes de infecciones bacterianas de origen animal.
En este artículo, te contamos cómo la seguridad alimentaria en la nutrición animal previene enfermedades tanto en animales domésticos como de producción, protege la salud humana y asegura la calidad del producto final.
¿Qué tipos de contaminación pueden afectar los alimentos antes de que lleguen a los animales?
Los alimentos para animales pueden dejar de ser seguros cuando se introducen —de forma no intencional— peligros de origen biológico, químico o físico en distintas etapas del proceso productivo, como la fabricación, tratamiento, envasado, almacenamiento o transporte. Incluso pueden venir ya presentes en las materias primas.
Estos peligros pueden tener efectos adversos en la salud de los animales y, por ende, en la salud humana a través del consumo de carne, huevos, leche o derivados. También pueden dañar el medio ambiente, por lo que es fundamental gestionar correctamente los residuos industriales de la producción.
Algunos ejemplos de agentes contaminantes son:
- Agentes biológicos: bacterias como Salmonella o Leptospira, que puede ser transmitida por roedores, lo que refuerza la importancia del control de plagas en las plantas industriales. También están las micotoxinas, producidas por hongos, que pueden afectar órganos como los riñones y el hígado, así como el sistema inmunológico y reproductivo.
- Agentes químicos: pesticidas, agroquímicos y metales pesados como arsénico, cadmio, plomo y mercurio.
- Agentes físicos: cuerpos extraños como materiales filosos o cortantes.
¿Cómo puede la seguridad alimentaria prevenir estas contaminaciones?
Es clave identificar los puntos críticos y fuentes de contaminación dentro del proceso productivo. A partir de ahí, deben establecerse prácticas de control y prevención que garanticen la seguridad y calidad de los alimentos.
Existen sistemas preventivos y proactivos, como los programas de autocontrol, metodologías de alimento seguro y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC). Este programa evalúa los agentes químicos, biológicos y físicos tanto del proceso industrial como de las materias primas y productos terminados, estableciendo límites de control que eviten o minimicen estos peligros.
También es importante calificar a los proveedores y conocer la trazabilidad de los ingredientes: su origen, procesamiento y controles aplicados. La elección de una materia prima de calidad es el primer paso para garantizar la seguridad de los alimentos.
Del mismo modo, es necesario contar con un plan de control del producto final que contemple medidas para evitar las contaminaciones a lo largo de toda la cadena.

¿Qué prácticas se aplican en las plantas de dsm-firmenich para asegurar la calidad y seguridad de los alimentos para animales?
En nuestras plantas están implementadas las BPF, incluyendo procedimientos obligatorios de calificación, limpieza e higiene, control de contaminación cruzada, entre otros, exigidos por la normativa vigente y el programa APPCC.
Realizamos monitoreos constantes de materias primas y productos terminados, analizando niveles de garantía, micotoxinas, metales pesados, dioxinas, furanos, PCBs y agroquímicos.
Damos especial atención a la calibración de equipos y llevamos a cabo inspecciones en la recepción de ingredientes, en el proceso productivo y en los productos terminados.
También realizamos auditorías internas y capacitamos constantemente a nuestros colaboradores en las plantas industriales. La cultura de seguridad alimentaria es responsabilidad de todos dentro de una planta, no solo del área de control de calidad. Por eso, la concienciación del equipo es esencial para mantener la seguridad y calidad de nuestros productos.
Dejá de perder tiempo (y plata) con ineficiencias en tu fábrica de balanceados.
dsm-firmenich ofrece soluciones en Pecuaria de Precisión que elevan tu control de calidad, aumentan la seguridad y optimizan cada etapa de tu proceso productivo. Con tecnología de punta y soporte técnico especializado, reducís riesgos, maximizás resultados y entregás un producto final mucho más competitivo.
Hablá ahora con nuestros especialistas y descubrí cómo transformar tu operación.
0 comentarios